COMPONENTES
DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
El sistema de
enfriamiento de nuestro auto nos ayuda a reducir la temperatura dentro de
rangos seguros de operación para los diferentes componentes, tanto exteriores
como interiores del motor, disminuye el desgaste de las partes, reduce el
calentamiento de los elementos de la máquina que se mueven unos con
respecto a otros y mantiene una temperatura óptima para obtener el mejor
desempeño del motor.
Los principales componentes del sistema de
enfriamiento son:
Radiador.

Tapón Del Radiador.

Mangueras.
El refrigerante va
desde el radiador hasta el motor a través de una serie de mangueras fuertes y
flexibles que pueden tolerar la vibración del motor y el calor intenso.
Termostato.
El termostato es un
regulador de temperatura. El termostato se abre y se cierra continuamente, a
medida que cambia la temperatura de trabajo. Cuando la temperatura del motor se
acerca a la temperatura nominal del termostato (normalmente 80ºC), este empieza
a abrirse, dejando pasar un poco de refrigerante para mezclarse con el refrigerante
caliente e iniciar el proceso de refrigeración. Cuando el motor se calienta
totalmente, el termostato se abre completamente, controlando la velocidad de
circulación del agua.
Bomba De Agua.
Una bomba de agua es
un mecanismo simple que mueve el refrigerante dentro del motor, mientras esté
funcionando. Se monta en el frente del motor y da vuelta generalmente siempre
que el motor esté funcionando.
Ventilador.
Se encuentra en la
parte delantera del motor, se encarga de extraer el calor del radiador. El
ventilador se activa en coordinación con el termostato, para estar enfriando el
líquido que el termostato deja pasar hacia el radiador.
Depósito De
Recuperación.

Fallas En El Sistema
De Enfriamiento
Una de las partes más importantes e un coche es el sistema de enfriamiento, pero también es una de las partes invisible, que a no ser que presente una falla inminente es indeterminable.
Los motores generalmente están diseñados para operar dentro de un rango normal de temperatura de unos 87 a 105 grados Celsius. Una temperatura de funcionamiento relativamente constante es absolutamente esencial para el adecuado control de las emisiones, el ahorro de combustible y el rendimiento del coche.
TERMOSTATO: el termostato es una válvula que impide el paso del refrigerante hacia el radiador mientras esta frío el motor, con el fin de que el motor alcance pronto su rango normal de operación, las fallas más comunes en un termostato son: que la flecha se fusione con el impulsor por lo que se queda pegado, otra falla frecuente es que la flecha se salga de su lugar por lo que cuando el impulsor empuja la válvula no abre, al no tener de donde sujetarse, para el primer caso la única solución es cambiarlo para el segundo caso la solución es colocar la flecha en su lugar.
DUCTOS (MANGUERAS):las mangueras se encargan de conducir el refrigerante del motor hacia el radiador y de regreso, las fallas más frecuentes de las mangueras son las grietas y estas se deben al calor normal al que son sometidas, un enemigo de las manguetas es el aceite que se mete accidentalmente al sistema de enfriamiento, este las debilita y las deja sensibles a la presión normal del sistema.
RADIADOR:el radiador es la parte más importante del sistema de enfriamiento, su función es disipar el calor generado por la fricción del motor, cuando este se obstruye el radiador pierde su efectividad, la solución consiste en quitar una de sus tapas y forzar una varilla de acero por sus tubos con el fin de destaparlo.
BOMBA DE AGUA: la bomba se encarga de hacer circular el refrigerante dentro del sistema de enfriamiento, las fallas más comunes de la bomba son desgaste del buje de la flecha por lo que el retén se sale de su lugar con lo que se fuga el refrigerante, otra falla es la propela; está a veces se despega de la flecha por lo que la flecha gira sin mover la propela, o bien la corrosión acaba con la propela, otra falla sucede cuando la electrolisis se mete al sistema de enfriamiento y disuelve las partes de aluminio del que están hechas la mayoría de las bombas modernas, provocando con ello fugas, las bombas si tienen reparación hay talleres que se especializan cambiar bujes y retenes de las mismas.
EL GRIFO:el grifo sirve para drenar el refrigerante cuando se necesita cambiarlo, las fallas en los grifos de metal más comunes son la palomita se desprende del tornillo por lo que se mueve sin hacer girar al vástago y la corrosión lo ataca provocando fugas en él, en los de plástico la falla mas común es que se quiebren o el empaque se mueva.
VENTILADOR DEL RADIADOR:Para ayudar a reducir la temperatura del radiador, un ventilador succiona aire a través de las aletas del radiador. Un ventilador descentrado, que gire libremente con el motor apagado o que tiene partes fracturadas, no podrá reducir la temperatura a un nivel adecuado, las fallas más comunes son: bobina quemada, arnés desgastado y polos conectados al revés (lo que hace girar el ventilador en sentido contrario) dando como resultado un posible sobre-calentamiento.
TAPÓN:el tapón se encarga de regular la presión del sistema, evitando que el refrigerante hierva cuando la temperatura se eleva por encima de los 100ºc, esto mantiene en contacto el refrigerante con los metales calientes del motor, mejorando sustancialmente el intercambio de calor, las fallas más comunes son empaques agrietados o alongados por el aceite resortes oxidados o agotados.
BULBO DE TEMPERATURA:Las fallas más comunes en grifo sirve para drenar el refrigerante cuando se necesita cambiarlo, las fallas en los grifos de metal más comunes son la palomita se desprende del tornillo por lo que se mueve sin hacer girar al vástago y la corrosión lo ataca provocando fugas en él, en los de plástico la falla más común es que se quiebren o el empaque se mueva.
VENTILADOR DEL RADIADOR:Para ayudar a reducir la temperatura del radiador, un ventilador succiona aire a través de las aletas del radiador. Un ventilador descentrado, que gire libremente con el motor apagado o que tiene partes fracturadas, no podrá reducir la temperatura a un nivel adecuado, las fallas más comunes son: bobina quemada, arnés desgastado y polos conectados al revés (lo que hace girar el ventilador en sentido contrario) dando como resultado un posible sobre-calentamiento.
TAPÓN: el tapón se encarga de regular la presión del sistema, evitando que el refrigerante hierva cuando la temperatura se eleva por encima de los 100ºc, esto mantiene en contacto el refrigerante con los metales calientes del motor, mejorando sustancialmente el intercambio de calor, las fallas más comunes son empaques agrietados o alongados por el aceite resortes oxidados o agotados.
BULBO DE TEMPERATURA:Las fallas más
comunes en este sensor son:
* Alto consumo de combustible
* Dificultades para arrancar
* Olor a combustible
* Se enciende la luz Check Engine
RELEVADOR:el relevador es un puente entre la batería y el abanico con una bobina para accionarlo, las fallas más comunes son arneses quemados por falso contacto y platinos desgastados y flameados así como bobina en corto.
* Alto consumo de combustible
* Dificultades para arrancar
* Olor a combustible
* Se enciende la luz Check Engine
RELEVADOR:el relevador es un puente entre la batería y el abanico con una bobina para accionarlo, las fallas más comunes son arneses quemados por falso contacto y platinos desgastados y flameados así como bobina en corto.
LAS PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO SON:
* Bomba de agua
* Radiador
* Ductos (mangueras)
* Bulbo de temperatura
* Camisas de agua
* Sellos de agua
* Líquido refrigerante
* Recuperador de agua
* Tapón de radiador
* Termostato
Para tener un buen desempeño de este sistema tenemos que darle mantenimiento o sustituir una pieza que no esté haciendo su función y así nos evitaremos más problemas de que se nos pueda sobrecalentar el motor y se queme el aceite o bien se puede desvielar el motor.
Mantenimiento
de sistemas de enfriamiento.
1.-INTERPRETACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.
El sistema de enfriamiento del motor consta de un radiador, termostato y ventilador de acuerdo a la capacidad de enfriamiento requerida, la función del radiador es, intercambiar el calor producido por el motor al hacer pasar aire forzado a través de le. El ventilador es el que forza el aire a través de radiador el cual es movido, por el cigüeñal o por un motor eléctrico en algunos casos.
2.-SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS, EQUIPO, HERRAMIENTAS Y REFACCIONES.
* Compresor o unidad de
HP
* Condensador
* Filtro
* Unidad de expansión de gases o capilar
* Tuberías de enfriamiento o evaporador
* Ventilador
* Líquido refrigerante
* Base
3.-MEDIDAS DE SEGURIDAD.
No emplear líquidos
refrigerantes que contengan
aditivos anti fugas en el sistema de
enfriamiento.
Los refrigerantes de tipo
automotriz, No cumplen con los
aditivos apropiados para la
protección de motores diésel para
servicio severo, por lo cual se
sugiere no emplearlos.
No mezclar líquidos
refrigerantes de diferente
composición química.
Si el motor estuvo operando él
líquido refrigerante se encuentra a
alta temperatura y presión por lo
cual se debe evitar retirar el tapón
del radiador o desconectar la
tubería del mismo, hasta que el
motor se haya enfriado.
No trabajar en el radiador, ni
retirar cualquier guarda de
protección cuando el motor esté
funcionando.
4.-DESARMADO.
5.-SUSTITUCIÓN Y/O REPARACIÓN DE PIEZAS.
6.-ARMADO.
7.-REPORTE DE MANTENIMIENTO.
El refrigerante sufre desgaste y pérdida de sus propiedades al igual que el aceite. Los
sistemas de enfriamiento de los motores a diésel requieren de un mantenimiento
periódico para poder continuar funcionando correctamente. Estas revisiones varían
desde comprobar el nivel de fluido de enfriamiento e inspeccionar las bandas y
mangueras, hasta el reemplazo del refrigerante. Los sistemas de enfriamiento que
reciben un mantenimiento adecuado brindan normalmente una operación libre de
problemas durante toda la vida.
Verifique el nivel de refrigerante diariamente, o cada vez que vaya a utilizar su
vehículo.
Los sistemas de enfriamiento de los motores a diésel requieren protección
durante todo el año con un refrigerante de uso pesado, adecuado para este tipo
de motor. Utilizar agua provocará problemas en el sistema de enfriamiento y en
el motor rápidamente. El refrigerante Hino está listo para usarse ahorrando
tiempo y esfuerzo.
Siga los lineamientos del manual de propietario para análisis y cambios
subsecuentes. La calidad de nuestro refrigerante Hino hace que el cambio se
haga hasta los 300,000 km o 36 meses.
Inspeccione la bomba de agua, si hay fuga repare o reemplace la bomba.
Limpie el radiador externamente cuando esté sucio (puede ser necesario hacerlo
a diario si trabaja en un ambiente de aire sucio), y después de cada reparación
mayor.
Inspeccione regularmente las aspas del ventilador. Si están dobladas o rotas,
reemplace el ventilador.
Inspeccione las bandas en busca de fisuras, desgaste o estiramiento, según los
intervalos establecidos en su manual de propietario. Reemplace cuando sea
necesario.
Mida la tensión de la banda. Para nuestras unidades Hino debe ser de 10 mm
aplicando una fuerza de 10 kg, así se preverá daño en el balero del alternador y
bomba de agua y un sobrecalentamiento en el motor.
1.-INTERPRETACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.
El sistema de enfriamiento del motor consta de un radiador, termostato y ventilador de acuerdo a la capacidad de enfriamiento requerida, la función del radiador es, intercambiar el calor producido por el motor al hacer pasar aire forzado a través de le. El ventilador es el que forza el aire a través de radiador el cual es movido, por el cigüeñal o por un motor eléctrico en algunos casos.
2.-SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS, EQUIPO, HERRAMIENTAS Y REFACCIONES.
* Compresor o unidad de
HP
* Condensador
* Filtro
* Unidad de expansión de gases o capilar
* Tuberías de enfriamiento o evaporador
* Ventilador
* Líquido refrigerante
* Base
3.-MEDIDAS DE SEGURIDAD.
No emplear líquidos
refrigerantes que contengan
aditivos anti fugas en el sistema de
enfriamiento.
Los refrigerantes de tipo
automotriz, No cumplen con los
aditivos apropiados para la
protección de motores diésel para
servicio severo, por lo cual se
sugiere no emplearlos.
No mezclar líquidos
refrigerantes de diferente
composición química.
Si el motor estuvo operando él
líquido refrigerante se encuentra a
alta temperatura y presión por lo
cual se debe evitar retirar el tapón
del radiador o desconectar la
tubería del mismo, hasta que el
motor se haya enfriado.
No trabajar en el radiador, ni
retirar cualquier guarda de
protección cuando el motor esté
funcionando.
4.-DESARMADO.
5.-SUSTITUCIÓN Y/O REPARACIÓN DE PIEZAS.
6.-ARMADO.
7.-REPORTE DE MANTENIMIENTO.
El refrigerante sufre desgaste y pérdida de sus propiedades al igual que el aceite. Los
sistemas de enfriamiento de los motores a diésel requieren de un mantenimiento
periódico para poder continuar funcionando correctamente. Estas revisiones varían
desde comprobar el nivel de fluido de enfriamiento e inspeccionar las bandas y
mangueras, hasta el reemplazo del refrigerante. Los sistemas de enfriamiento que
reciben un mantenimiento adecuado brindan normalmente una operación libre de
problemas durante toda la vida.
Verifique el nivel de refrigerante diariamente, o cada vez que vaya a utilizar su
vehículo.
Los sistemas de enfriamiento de los motores a diésel requieren protección
durante todo el año con un refrigerante de uso pesado, adecuado para este tipo
de motor. Utilizar agua provocará problemas en el sistema de enfriamiento y en
el motor rápidamente. El refrigerante Hino está listo para usarse ahorrando
tiempo y esfuerzo.
Siga los lineamientos del manual de propietario para análisis y cambios
subsecuentes. La calidad de nuestro refrigerante Hino hace que el cambio se
haga hasta los 300,000 km o 36 meses.
Inspeccione la bomba de agua, si hay fuga repare o reemplace la bomba.
Limpie el radiador externamente cuando esté sucio (puede ser necesario hacerlo
a diario si trabaja en un ambiente de aire sucio), y después de cada reparación
mayor.
Inspeccione regularmente las aspas del ventilador. Si están dobladas o rotas,
reemplace el ventilador.
Inspeccione las bandas en busca de fisuras, desgaste o estiramiento, según los
intervalos establecidos en su manual de propietario. Reemplace cuando sea
necesario.
Mida la tensión de la banda. Para nuestras unidades Hino debe ser de 10 mm
aplicando una fuerza de 10 kg, así se preverá daño en el balero del alternador y
bomba de agua y un sobrecalentamiento en el motor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario